martes, 16 de junio de 2015

HACÉ TORTAS DE DIFERENTES FORMAS SIN MOLDES ESPECIALES♥




 Creo que ya se los conté... pero lo que menos me gusta de publicar acá en el blog es editar las fotos; cortar los bordes innecesarios (o "retirar los sobrantes" como dice Pía), ponerles la marquita de agua... en fin. Es un trabajo que no me gusta para nada. Primero porque me lleva un montón de tiempo y segundo porque por más que lea y lea cosas de cómo planificar el contenido del blog, lo que publico el 90% de las veces es espontáneo e imprevisto, por lo tanto saco lo que se conoce (?) "fotos de emergencia para el blog". Siempre son pésimas porque éstos atacazos artísticos siempre se me dan de tarde-noche, tengo un quilombito importante en la mesa de comer-trabajar y me da muuucha fiaca buscar fondos y demás artilugios decorativos. Auuunque soy consciente de que mejores fotos mejorarían el blog ampliamente, pero bueno yo les doy calidad (??????).

 Les cuento brevemente la historia de ésta torta. La hice para el cumple de dos años de Pía, y como no hicimos fiesta para amiguitos, me puse super SUPER (psicóticamente) súper-creativa para que el festejito en casa saliera lindo. Entonces hice éste número de cumpleaños, éste soporte para cupcakes, banderines, globos, y cociné como una esclava. Pero a pasamos lindo eh...

 La cosa es que no quería que LA torta la hiciera otra persona, y no me quería comprar un molde de torta con forma de Kitty que iba a usar una sóla vez en la vida asíque lo que se me ocurrió es esto:

*En una asadera hice un bizcochuelo ENORME (usé mi receta multiuso de bizcochuelos/cupcakes, pero todos los ingredientes dobles)  más bien chatito.

*Calqué de un mantel de cumpleaños la forma de la cabeza de Kitty. No hay nada peor que una cara de Kitty o de Mickey deforme.



*Como no quería desperdiciar mucho bizcochuelo apoyé mi "molde" y con un cuchillito corté aprox. un centímetro más afuera.



 

*Listo! Después seguí como cualquier torta... lo corté al medio lo rellené y lo decoré con merengue instantáneo (se agrega agua y se bate, nada más!!!!) teñido con colorante para tortas.


*Tampoco me angustié con en bizcochuelo que me sobró porque lo desgrané, lo mezclé con dulce de leche, coco y oreos molidas y armé unas trufas espectaculares


Antes de irme un secretito: en dos semanas es el cumple de Pía y lo quiere hacer de Minions (me muero de amor) asíque pienso usar ésta ideota para hacerle la tortita para llevar al jardín<3

martes, 2 de junio de 2015

CROCHET: GORRITO BÁSICO♥


Se vino el frío! Lo bueno es que en un par de horitas podemos tejer un gorrito (Yo tardo dos horas y media aprox.)
Lo primero que hay que tener en cuenta al hacer un gorrito: Seguir instrucciones al pie de la letra no siempre da el resultado deseado.
 Como digo siempre, por más que usemos la misma aguja y la misma lana, la mano no es la misma. 

Para este gorro usé aguja 4.5mm y lana nachito bb. Es la más barata de LHO, a veces trae ésta etiqueta:

 
IMPORTANTE ANTES DE EMPEZAR:
Para tejer gorros, hay que hacer una serie de aumentos hasta que tengamos el diámetro que buscamos. Lo que les recomiendo es que midan la cabeza del destinatario o lean en una tabla de talles el diámetro que debe tener, y cada vuelta que terminen vayan midiendo para ver hasta donde tienen que aumentar.
 Por qué es esto? Por mas que usemos la misma lana, la misma aguja, la misma mano con la misma tensión, a veces puede pasar que nos salteemos algún punto, algún aumento, o que hagamos demás. Y terminamos con un gorro muy flojo o muy ajustado. 

INSTRUCCIONES:

*Tejer un anillo mágicoque contenga 10 varetas. (Recuerden que para hacer un círculo plano  el anillo mágico tenía 8 varetas dentro... con 10 varetas se va a formar una especie de vasija que le dará forma al gorro)
*En la 2da vuelta serán todos aumentos; en la 3ra vuelta aumento-vareta, en la 4ta aumento-vareta-vareta, en la 5ta aumento-vareta-vareta-vareta... y así seguimos, por cada vuelta que empecemos agregamos una vareta más entre los aumentos.
*Cuando llegamos al contorno deseado, empezamos a hacer vueltas sin aumentos; sólo varetas, hasta que lleguemos al largo que queremos obtener.

Ej: Patrón de beanie talle toddler (aprox. 2 a 5 años)
(con ajuga 4.5mm y lana Nachito bebé)

  • Vuelta 1: Realizar un anillo mágico con 10 varetas
  • V2: Todos aumentos (20 puntos)
  • V3: *Un Aumento- Una Vareta* Repetir hasta terminar la vuelta (30P)
  • V4: *1AU- 2VAR* Repetir hasta terminar la vuelta (40P)
  • V5: *1AU- 3VAR* Repetir hasta terminar la vuelta (50P)
  • V6: *1AU- 4VAR* Repetir hasta terminar la vuelta (50P)
  • V7: *1AU- 5VAR* Repetir hasta terminar la vuelta (60P) 
  • V8: *1AU- 6VAR* Repetir hasta terminar la vuelta (70P) 
  • V9: *1AU- 7VAR* Repetir hasta terminar la vuelta (80P) 
  • V10 a V20: Solo varetas. 

Aclaración: 
Con una lana finita tipo ajuar de bebé, tendremos que seguir haciendo aumentos aprox. hasta la vuelta número 12. Y tendremos que hacer más de 20 vueltas para llegar al mismo largo.
 En cambio con una lana más gruesita, para hacer el mismo tamaño de gorro los aumentos serán hasta la vuelta 6.


Listo! Ahora podemos decorar con pompones, apliques, lentejuelas o lo que más nos guste.

(Preparadas porque estuve haciendo unos gorros de animalitos hermosos!)

viernes, 29 de mayo de 2015

IMPRIMIBLE: Tarjetitas con Orgami♥


Ayer fue el día de los jardines y de las maestras jardineras, y obviamente me tocó me ofrecí a hacer las tarjetitas para el regalito. Estaba por ponerme a buscar laas hojas de color, tijeras de formas, perforadoras de formitas y tooooodo lo que tengo guardadito para estas ocasiones, hasta que paveando por internet encontré éstas tarjetitas amorosas... Y cambié de planes.

Habré tardado 15 o 20 minutos en imprimir, pegar, cortar y armar el corazoncito de origami. Y me quedaron así:

 Las descargé de la página DESIGN IS YAY! (Click para ir al enlace) donde hay muchas cosas lindas para imprimir y armar.



Los pasos a seguir:

  • Ir al enlace y buscar el botón {Download here}. Nos abrirá un archivo en formato PDF, donde podremos guardar el archivo o imprimirlo directamente. Son dos hojas: una con tres muñequitos y otra con dos hojitas estampadas para hacer el corazón. 
  • Pegamos (con pegamento en barra o boligima, plasticola no porque humedece y arruga mucho el papel) los muñequitos en una hoja tipo canson más gruesita  un y cortamos por la línea punteada. (NO PEGAR EL PAPEL ESTAMPADO)
  • Con un cutter cortamos la línea punteada de los bracitos para poder separarlos del cuerpo.
  • Cortamos el papel estampado, y seguimos el instructivo para armar el origami. Si no encuentran el enlace, hagan click acá para ver el video. Es fácil, que no les de miedo!
  • En la página dice que escribamos el mensaje en el reverso del papel de origami, pero me da pena que lo desarmen y después lo tengan que volver a armar, asique lo escribí en las pancitas de los personajes, ya que los tapa el corazoncito. 
  • Listo! Yo le voy a hacer una perforación en las orejas para pasar un cordón y enganchar en la bolsa de regalo.



jueves, 12 de marzo de 2015

INSPIRACIÓN: Jewelry dishes/ Platitos coquetos para joyería♥

 Esta es una de las cosas que veo en Pinterest y digo - Qué fácil! Hoy lo re hago.- *el pin queda guardado para siempre en pendientes*

 Les cuento, soy muy lectora de blogs es inglés y hay muchos términos que en castellano suenan re tontos. La inspiración de hoy es un claro ejemplo. "JEWELRY DISH" (piensa: Que top! Me voy a hacer un jewelry dish!) y cuando vamos a los hechos es un platito para apoyar los anillitos (no suena nada glamoroso); asíque le dejamos el término original.
 Me encantan los jewelry dishes... si vamos a los hechos no son algo muuuy práctico... pero no son lindos? (n.n)  Son una minipieza de decoración que de paso sirve para recolectar las cosas que siempre quedan dando vueltas (muchos de mis días los paso sin mis anillos favoritos porque me bañé y no me acuerdo donde los apoyé). 

 Vamos al grano (que frase horrible!), les muestro mis favoritos de pinterest y vamos a ver que se me ocurre para armar el DIY. Que tengan un hermoso día!