jueves, 18 de septiembre de 2014

DISFRAZ DE ODALISCA♥ (sin coser!)

Mañana los niños festejan la primavera en el jardincito. Además de llevar la merienda para compartir, a las señoritas se les ocurrió la grandiosa idea de hacer un día temático "PRIMAVERA GENIAL". Ergo; los nenes van disfrazados de genios y las nenas de odaliscas. Obviando que tuve que explicarle a Pía qué es una odalisca (va a sala de 2 años), en las notitas siempre recalcan que hay que llevar algo hecho en casa o un detalle, no hace falta  comprar un disfraz. 
 *PÁNICO* Cómo le hago un disfraz/detalle de odalisca?!?!?! Busqué todos los disfraces existentes en internet y no me cerraba ninguno. Asíque fui a lo básico MONEDITAS.

 Me dispuse a gastar lo menos posible asíque sólo compré: 
 -Papel glasé dorado y plateado (1 metro $6)
 -Cinta bebé (2 metro $2)
 -10 cm de abrojo ($1)

Y tenía en mi casa:
 -Goma eva (usé media plancha)
 -Fliselina (tela de papel)
 -Cartón, tijeras, pegamento en barra, pistolita encoladora.




  Para hacer las monedas:  Pegar papel glasé o cualquier otro papel brillante finito al cartón (puede ser cartón de caja de cereales o cualquiera de ese grosor) con pegamento en barra, ya que en el papél glasé se nota todo lo que hay debajo y con pegamento en barra queda prolijito. Pegar el papel de los dos lados del cartón y con un molde, que puede ser una tapa de botella marcar y cortar los circulitos.


Para la pollera:  Cortar una V en goma eva del largo del contorno de la cintura de la nena en cuestión y con pistola encoladora pegar por la parte de atrás tiras de cinta bb aprox. de 5 cm de largo. Con el frente de la pollera hacia arriba ponemos un puntito de pegamento en la punta de las cintas y pegamos una moneda en cada una. Con esto terminamos el "cinturón". 

 Con una tira muy ancha de fliselina y del largo que queremos la pollera, vamos pegando del lado del revés del cinturón (sobre las cintas) haciendo algunos pliegues para que tenga un poco de gracia. Para terminar pegamos un trocito de abrojo en cada punta (no hace falta coser, solo ponemos bastante pegamento y hacemos presión hasta que se enfríe y les aseguro que no se sale). Se coloca en un extremo en el derecho, y en el otro extremo del revés.


Para la vincha: Elegir una vincha finita y pegar con la pistolita moneditas a lo largo, superponiendo unas con otras para que no quede ningún espacio vacío.


Para las pulseras: cortar dos rectángulos del largo del diámetro de las muñecas de la pequeña (un poquito más para tener lugar para el abrojo) y pegamos monedas sobre la goma eva y algunas tiras de cinta con monedas (de la mitad del largo que las tiras del cinturón). Pegamos abrojo en las puntas (de una punta del derecho y en la otra punta del revés).



Listo! Si quieren hacerlo completo y hacer también el corpiño se puede cortar un rectángulo y pegarle unas tiras de fliselina para abrochar a la espalda y a la nuca y decorar con más moneditas, algo así (JAJAJAJAJA JURO QUE ME ESFORCÉ)

Este disfraz es súper precario pero si lo quieren hacer seriamente reemplazar las moneditas de cartón por moneditas de metal (que se compran en la mercería), la goma eva por cuerina o alguna tela firme; la fliselina por gasa y la cinta por trozos de tanza con mostacillas enhebradas, una paquetería!

 (Mi pequeña chocha con las moneditas)

martes, 19 de agosto de 2014

PAJARITO AMIGURUMI♥

Hola amigos! Hace unos cuantos días no me aparezco por acá... Hay días en que tengo que hacer algo para mi casa o me pongo a inventar y cuando termino digo NO SAQUÉ FOTO DEL PASO A PASO PARA EL BLOG! Hoy me pasó eso...



Materiales: aguja n° 3y1/2 (o similar) y lana (re poquito!!). Opcional alambre finito

Puntos a utilizar y abreviaturas: V= vuelta

                                                   MP = medio punto
                                                   D = disminución (cerrar 2 puntos juntos)
                                                   AU = aumento (Tejer dos puntos en el mismo lugar)
                                                   MV = media vareta
                                                   VA = vareta
                                                   PE = punto enano/corrido

CUERPO:
V1:  Tejer un anillo mágico con 6MP (6ptos)
V2: Toda la vuelta de AU (12ptos)
V3: *1MP, 1AU*, repetir toda la vuelta (18ptos)
V4-5: Toda la vuelta MP  (18ptos)
V6: 1MP, 4 puntos juntos en el siguiente punto de la vuelta anterior, 4 puntos juntos en el siguiente punto de la vuelta anterior, MP el resto de la vuelta. (24ptos)
V7: 4MP, 1AU, 4 puntos juntos en el siguiente punto de la vuelta anterior, 1AU, MP el resto de la vuelta (29ptos)
V8: 20MP, 1D, 1MP, 1D, 4MP (27 ptos)
V9: 20MP, 1D, 1D, 3MP (25ptos)
V10: 2D, 2MP, 4D, 2MP, 2D, 1 disminución cerrando 3 puntos juntos. (15ptos)
-Rellenar-
 V11:  3d, 1MP, 4D
v12 Y RESTO: Todas disminuciones hasta cerrar.

ALAS:
Hacer una cadena de 6 puntos. Volviendo sobre la cadena tejida: En el 2° punto desde el que está montado en la aguja hacer un punto enano, en el siguiente también 1PE, en el siguiente 1MP, en el siguiente 1MV, y en el último 5 varetas juntas. (Con estas 5 varetas se forma la punta redondeada y nos deja en la parte de abajo del ala) Ahora tejemos 1MV, 1MP, 1PE y 1PE en el último punto. Cerramos y Uh-lalá tenemos una alita hermosa.

DETALLES:
  •  Con alambre de color o forrando un pedacito de alambre hacemos las patas (doblamos un alambre recto al medio e insertamos, con el relleno queda trabado), y las antenas, el mismo procedimiento que las patas pero con alambre más largo para poder enroscar las puntas).
  • Bordamos ojos y pico.
  • Con una borla/pompón hacemos la cola: simplemente dejamos unas tiritas más largas para engancharla entre las hebras del tejido y hacer un nudo que luego esconderemos.

jueves, 17 de julio de 2014

INSPIRACIÓN: Revista Living Julio 2014♥

Siempre tengo mis revistas living (LAS AMO) marcadas con las cosas que algun día con tenga tiempo y ganas podría hacer en casa. Pero nunca se da, asíque se me ocurrió compartirlo con ustedes ya que no es una revista muy ahorro-friendly y tiene muy buenas ideas. 

Almohadón con pompones

Repasadores coloridos

Puff y alfombra

Cuenco bicolor

Cuenco con manijas

Cuadro con frases

Almohadón estampado

Colgante de día de los muertos

Agarraderas

Cubos en el rinconcito

Pie de cama tejido y almohadones con puntillas y pompones

Almohadones tubulares

Cuadro con siluetas estampadas


miércoles, 16 de julio de 2014

CÓMO TEÑIR BOTAS DE CUERO SINTÉTICO♥


Casi tiro mis botitas coral, pero me iluminé! Me encantan pero las usé taanto que me cansé! Y además se me había raspado la punta, y con semejante color no lo podía disimular.
 Asíque fui a una casa de compostura de calzado e hice las averiguaciones. Hoy en día volver a comprar las mismas botas costaría aprox. $500. Para teñirlas el señor me cobraba $250. Y la tinta salía $70. No lo pensé dos veces, compré la tinta y que sea lo que dios quiera, si no se salvaban compraba unas nuevas y chau. El zapatero me explicó como se usaba la tinta y me dijo que lo haga sin miedo que me iban a quedar bien. Un genio!

Usé:

Papel de diario para proteger la mesa, el producto (que trae un limpiador, la tinta y un pincelito como de felpa) y un trapo. Cinta de enmascarar  y/o un pincel finito.


  1. Con un trapo o algodón limpiamos la bota con el líquido. Le va a sacar la suciedad y la capa de brillo y lustre. (Por el olor es acetona asique si tenés las uñas pintadas protegelas). -LA BOTA DE LA DERECHA YA TIENE EL LIMPIADOR APLICADO- 
  2. Tenés dos opciones:  Antes de empezar cubir la suela, hebillas y demás con cinta de enmascarar o no hacerlo y pintar con cuidado y al final emprolijar con un pincelito. Yo empecé a encintar, pero después perdí la cinta asique usé la 2da opción.
  3.  Poné la tinta en un platito o vasito. Consejo: si vas a usar la tapa del frasco, poné algo arriba del frasco destapado porque la parte de arriba se seca  se le hace algo como una nata. Y de preferencia poné el recipiente en el que volcaste la tinta lejos de las corrientes de aire porque se seca rápido. Ahora con el pincel de felpa mojá y empeza a pintar. Fijate que no te quede nada sin cubrir!
  4. En mi caso, para complicar más las cosas mis botas son caladas, si te pasa igual poné papel de diario abajo para evitar enchastres.
  5. Con el pincel finito pintá todas las partes y detalles que te quedaron sin.
  6. Una vez que termines de dar la primer mano (en mi caso con dos fueron suficientes), dejá secar un día al aire o un buen rato con secador de pelo lo más frío posible. Dale la segunda mano o las que necesites y listo, quedan perfectas! De todas formas guardá bien la tinta que te sobre porque en algunos lugares donde el cuero se tiene que doblar, como el arco que se forma entre el empeine y los dedos del pie, se empezó a ver un poco el coral de abajo, pero no se saltó entero, sino que da la sensación de que se hubiera gastado. Por ahora las retoqué y no se volvió a salir. Pero guardo mi tarrito por las dudas! (Abajo las botas después de la primer mano de tinta)