viernes, 29 de noviembre de 2013

CÓMO HACER GANCHITOS PARA ACCESORIOS♥

Típico. Estás haciendo una hermosa pulsera y cuando casi terminás te das cuenta de que TE QUEDASTE SIN GANCHITOS PARA CERRAR! Me pasó un montón de veces.
 Hasta que me di cuenta que entre mis cosas tengo metros y metros de alambre y que algo tenía que poder hacer hacer.
 Si estás trabajando con cadena mucho mejor, porque no necesitas un ganchito "hembra" Y es fácil de cerrar y de regular. 
  
Parece el de los corpiños, no? Éste me quedó medio desprolijo porque fue el primero que hice y apliqué fuerza bruta. Obviamente necesitás pinzas y alambre de bijou. Empecemos.




Para no desperdiciar empezamos a trabajar directamente en el rollo de alambre. Con la pinza hacemos un rulito (lo suficientemente grande como para que pase un eslabón de la cadena que estás usando).



Aproximadamente a los 4 cm del rulo, agarramos el alambre con la pinza y lo llevamos hacia abajo.



Cortamos y hacemos un rulito opuesto al primero. No desperdiciamos ni un cm de alambre!



Con la pinza aplastamos la curvita de arriba como muestra la foto.



Ahora la parte dificil de explicar. Con una pinza chata agarramos el ganchito por la mitad y doblamos como una L. Sacamos la pinza y cerramos casi del todo. No del todo porque tiene que quedar un lugarcito para que entre cadena. Digamos que viendo el ganchito de costado tiene que verse como una U.



Tiene que quedar algo así. Si no sale a la primera hay que seguir intentando, el secreto es la práctica.



Para aplicarlo al accesorio tenemos que abrir el extremo de la cadena, bastante abierto.



Cada extremo del eslabón que abrimos va en uno de los rulos del gancho, una vez que logramos que pase, cerramos el eslabón.



Recordemos que siempre tiene que sobrar un poco de cadena para poder regular el tamaño de la pieza. En el otro extremo ponemos una bolita o una argollita o algo lindo para que si queda cadenita colgando no se vea tan pobre. Para cerrar agarramos el ganchito al eslabón que nos quede más cómodo. Ideal para las inútiles que nos cuesta abrochar los ganchitos con una sola mano :)



Listo! Yo lo usé para una pulsera con letras de alambre que le hice a mi mejor amiga. Un poco torcida pero la hice con mucho amor!

martes, 16 de julio de 2013

CÓMO HACER UN SOPORTE PARA CUPCAKES♥

Mega facil y mega barato. Sencillo; no me gustan las cosas ostentosas. Me olvidé de sacar foto del terminado, asíque vuelvo a poner la foto general.

 Necesitás:
* Cartón duro para cortar tres círculos de diferente tamaño. (Yo tuve que comprar bandejas porque no tenía cartón en casa y el cotillón queda más cerca que la librería)
* Dos tubos de cartón de papel higiénico o uno de rollo de cocina cortado al medio (Si tenés cartón también podés cortar dos rectángulos y formar cilindros) 
* Papel barrilete/blondas/tela/lo que te guste para poner arriba de las bandejas.
* Un pedacito de cartulina/tela/algo estampado para forrar los tubos.



Nota: Yo lo hice todo de cartón porque es súper descartable, pero si vas a usarlo más de una vez usá círculos de TELGOPOR (leé al final del post); y reforzá los tubos de cartón con más cartón.

Primero necesitás algo que cubra las bandejas; apoya cada una en el papel barrilete y marcá el contorno con lápiz, cortá dejando un margen de aprox 5 cm, es decir, te tiene que quedar más grande que la bandeja.



Agarrá cada círculo y doblalo a la mitad, a la mitad, a la mitad, varias veces, hasta que te quede un triángulo finito; y cortá unas onditas en el borde (no las hagas muy profundas, no uses más de 5 cm que para esto dejamos el margen anteriormente). Pegalo a la bandeja con unas gotitas de pegamento.



Para forrar el tubo de cartón, tenés que cortar un rectángulo un poco mas alto y más ancho que lo que realmente necesitás para forrarlo,  con lo que te sobra (de arriba y de abajo) hacé cortes, y doblalos para adentro como si fueran pestañas.



A pegar. El primer tubo va pegado sobre la bandeja más grande. Pegá prolijamente en el centro de las bandejas, porque cuando pongas los cupcakes se te va a caer. Poné más pegamento arriba del tubo y pegá la bandeja mediana. Repetí con la bandeja chiquita y listo!


 Pero cuidado! Ésta base resiste un montón de cupcakes, pero al ponerlos o sacarlos, andá equilibrando el peso (poné al mismo tiempo uno a la derecha y uno a la izquierda), sobretodo en la bandeja más chica. Llenala de abajo hacia arriba, y vaciala de arriba hacia abajo, acordate que es de cartón!


 ES TELGOPOR O TERGOPOL?

 ES TELGOPOR!! 

La palabra Telgopor nació hace muchisimos años como una marca comercial de la empresa Hulitego. En nuestro país, es uno de los típicos casos de productos genéricos desplazados por la marca.

Hulitego fabricaba y comercializaba distintos artículos, muchos de los cuales llegaban a su nombre comercial mediante la anteposición de la sigla "telgo".

La palabra telgopor proviene de la conjunción dos palabras: "Telgo" y "Styropor" (Styropor: Marca de la materia prima con que Hulitego fabricaba el poliestireno expandido)  También escuché que el telgopor se llama así porque es TEla GOma PORosa.  De cualquier forma es TELGOPOR y no TERGOPOL. 

lunes, 15 de julio de 2013

NÚMERO PARA CUMPLEAÑOS DIY♥

 Cuanto tiempo sin escribir! Ya pasaron los exámenes, ya pasó el cumple de Pía (ambas cosas muy exitosas). Ahora estoy en vacaciones, más relajada y con más tiempo. Y tengo un montón de cosas para compartir con ustedes:)
 Creo que lo más elogiado en el cumple de Pía fue el 2 de la pared. Menos mal que me acorde de sacar las fotos para mostrarles cómo lo hice!

   Quedó así:




Ahora está pegado en su puerta (del lado de adentro claramente jajaja) porque guardado se iba a arruinar, además de que el año que viene cumple 3, a menos que lo guarde para los 12... no creo que le guste ni que resista. Y me daba mucha pena tirarlo!!

Para hacerlo usé:
 * Papel madera (o cartulina/cartón/un pedazo de bolsa se cartón/cualquier papel medio gruesito)
* Papel barrilete/papel de seda (aprox. 5 lilas y 5 rosas)
* Plasticola/Boligoma
* Tijera y paciencia.


Primero marqué la forma en el papel barrilete, y lo corté. Medía aprox 50x30cm.


Ahora la paciencia... Hice un molde de una florcita de 6 pétalos, aprox de 5 o 6cm de diámetro. Y corté muchísimas, corté como 12 planchas de papel barrilete. No hace falta que queden perrfectas, asíque corté con el papel doblado unas cuantas veces.



A pegar. Puse una línea de plasticola en el contorno del 2. Aunque hubiera sido más fácil de adentro hacia afuera. Pegué las flores de modo que el pegamento tocara solo el centro, yo me ayudé con los dedos, pero también hubiera sido útil una birome o algo así. Con la foto se entiende un poquito más.



Cuando terminé de hacer todo el contorno, levanté los extremos de las flores que quedaron "aplastados". Empecé una por una, pero levantando todas juntas era lo mismo.







Una vez que levanté todas las flores, puse otra línea de plasticola y pegué flores lilas. (Pensaba hacerlo todo del mismo color, pero no me ancanzó el papel jaja)




Volví a levantar los extremos, a poner plasticola y a pegar flores, así hasta que me quedo mullido. Y listo! Lo pegué a la pared con cinta de papel/de enmascarar, porque es muy livianito, y la verdad que me quedó hermoso, no hay modestia hoy.








martes, 28 de mayo de 2013

TORTA EN MICROONDAS? SI!♥

SI! Desde que me compré el microondas antes de tener el microondas quería hacer tortas ahí. Más que nada porque odio prender el horno y esperar que las cosas que se cocinen (microondas IU).



 Les cuento mi experiencia?
 Usé mi receta de bizcochuelo multiuso (click acá para verla), y la puse en un recipiente de vidrio, al que primero le puse un poco de rocío vegetal.

 El tip que encontré fué que se cocina:

 *7 miutos al 60%,
 *7 minutos al 100%.


Pero yo lo cociné así (no sé porqué, pero salió genial)

 *7 minutos al 80% de potencia,
 *7 minutos en grill y microondas combinado.

No salió vistosa, pero quedó fantástica, asique lo desmoldé, lo corté al medio, y lo rellené con mezcla de dulce de leche con queso crema, y le puse un mini baño de chocolate (un poco que me había sobrado de otra torta). Y además encontré en la alacena un frasco con crocante de maní asique le puse un poco también. 
 La cuestión es que en 20 minutos hice una torta rellena y cubierta. Digna de visitas exigentes, hahaha. No dejen de hacerla porque es genial. Lástima que me acordé de sacar fotos cuando ya la había cortado. 
No me digan que no es tentadora, miren la carita de Pía atras:D